top of page

#JuevesDeCine: La Importancia del Audio en el Cine.

¿Cuántas veces te detienes a apreciar lo que escuchas cuando vas al cine? ¿Cuántas veces sales de una sala diciendo: “La película sonó increíble”? ¿Cuántas veces te pones a pensar que sería de la película que viste si no tuviera audio? Habrá quien responda estas preguntas con un –“si aprecio lo que escucho”- pero si tu eres de esas personas que no se había percatado de que había un elemento más en la película que no fuera la imagen, no te preocupes aquí te tengo una pequeña introducción a un elemento que se ha vuelto vital para la cinematografía: el audio.



Empecemos desde el inicio, aclarando que con audio no nos referimos a “la música” que, a pesar de ser un elemento muy importante dentro de este mundo, no es el único elemento audible dentro del lenguaje audiovisual.



¿Cuántas veces han visto Star Wars, Harry Potter, Lord Of The Rings, las películas de Marvel o DC? ¿Cuántas veces se han puesto a pensar que sería de estas películas sin su audio? Tomemos el ejemplo más claro, Star Wars.


A primera instancia vemos unos efectos visuales que ciertamente son sorprendentes, unos espacios creados tanto en maquetas como a computadora que te llevan a lugares que te gustaría fueran reales, artefactos increíbles que quisiéramos que existieran y sabemos que todo eso fue creado por la magia del cine. Se llega a tener la costumbre de que lo que vemos en pantalla tiene su sonido propio y lo tenemos tan normalizado en nuestra vida diaria que a veces pasa desapercibido pero, ¿Qué pasa en el caso de Star Wars cuando la mayoría de estas cosas no existen en la vida real? El sonido de los sables de luz no viene incluido con el efecto visual, es una creación sonora muy aparte de lo que podemos ver en pantalla, al igual que las naves, los blasters, los ambientes, etc. Imaginen como sería Star Wars sin que nada de eso tuviera un sonido.



Se pusieron de ejemplos algunas de las franquicias más grandes en la historia del cine popular para demostrar lo diferente que sería si solo fuera un producto visual, pero no solo es en películas con altos efectos especiales, incluso con una película romántica el sonido tiene el mismo efecto y es que la imagen te impacta pero lo que realmente te envuelve en lo que estás viendo es lo que escuchas ya que a eso está acostumbrado nuestro cerebro al hacer uso de los sentidos.



A lo mejor uno creería que cuando la cámara graba lo que escuchas es lo que grabó la cámara pero no es así, hay todo un proceso detrás, el audio se graba con equipo especializado, se edita con programas especializados e incluso se crea con gente especializada.


A continuación les presentamos las partes más importantes del sonido en cinematografía con una pequeña descripción ya que con la mayoría se podrían hacer diferentes notas:


· Musicalización: Consiste en la música que escuchas durante la película, tanto música original como música ya existente. Como ejemplo: The Imperial March.



· Ambiente: La creación de los espacios conforme a la imagen. Si la acción de la escena ocurre en un restaurante cerrado sería raro escuchar aves o un río corriendo o el motor de un avión dentro del lugar. Por lo que para algunas locaciones existen ciertos sonidos que te hacen identificar un lugar por como se escucha. El ejemplo del restaurante:



· Foley: Los sonidos que acompañan las acciones con mayor presencia en la imagen. Por ejemplo cuando un hueso se rompe, el hueso tiene que sonar para que no parezca raro en la imagen, sin embargo no vas a romperle los huesos a alguien para grabarlo sino que se recrea a través de objetos para que le den la mayor sensación de parentesco de acuerdo a la imagen. Si, eso también es importante grabarlo. El Foley es un arte, en el video que a continuación se demuestra un poco de lo que es grabar algunos de estos sonidos característicos para que suenen en pantalla.



· SFX: Al igual que en la imagen existen efectos especiales para el audio. Los más claros son los de los golpes que en las películas los golpes siempre suenan con mucha presencia, cosa que no pasa en la vida real. ¿Cuál es la diferencia entre un Foley y un SFX? Que los SFX exageran un poco lo que ves en la imagen para que suene más impresionante, los Foleys solo hacen que suene lo que ves. Si se dan cuenta en el video a continuación se escucha el movimiento de los brazos y las piernas como si fueran muy rápidos o como si el viento los siguiera y los golpes son exagerados. Ese tipo de cosas son conocidas como SFX.



· Diálogos: Creo que este es el punto más sencillo de entender, es literalmente cuando los personajes hablan.



Tal vez el audio es un elemento que no es apreciado del todo por la gente que llega a ver alguna película, si está bien puede que no se note y si está mal vuelve loca a la gente, tanto es así que nos desespera ver cuando sonido e imagen no coordinan, por ejemplo cuando se escucha que hay un dialogo pero la imagen está atrasada. En fin esta fue una pequeña introducción a uno de los recursos más importantes del cine. Puede que en un futuro hablemos un poco más de esto para demostrar lo alucinante que es.


Por: Ricardo J. Cárdenas

 

No olvides seguir a No Somos Rockstars para más contenido interesante.

 
 
 

Comments


bottom of page