top of page

Los Magueyes del Jardín Botánico


Foto: Carolina Gusmund

Este viernes se inauguró en el Jardín Botánico del Instituto de Biología de la UNAM: Los magueyes, herencia de Mayahuel, evento en conmemoración por los 25 años de la Colección Nacional de Agaváceas y Nolináceas. Se busca reconocer la importancia y diversidad de estas plantas en el país, recordándonos que no sólo se trata de grupos rurales alejados de la zona centro quienes conocen los productos derivados del maguey.

“El Dr. García Mendoza, especialista en estas familias y curador de la colección, señala la riqueza de especies y el uso de estas plantas por los habitantes del territorio nacional, desde hace aproximadamente 9000 años…” Gaceta, UNAM.


Se trata de diversas actividades como demostraciones, talleres, visitas guiadas, venta de artesanías y productos procesados. Todo muy cerca de los artesanos y productores –provenientes de distintos estados de la República- para conocer de cerca los procesos y formas de elaboración de los productos como los zacates de ixtle, la hilación de los tendederos de lazo, bolsas tejidas, aretes, etc. Y claro, el delicioso pulque y mezcal que tanto refrescan.

Las degustaciones no tienen comparación, porque además el entorno te invita a sentarte a la sombra de algún árbol y disfrutar el día.

Yo ya probé los tamales con miel de agave de 5 pesotes, las tostadas de corazón de maguey con carne y el postre de mango con pulque.



No olvides dar un rol por la sección de estas preciosas plantas.

Para los más atrevidos...

Se ofrecerán degustaciones y venta de insectos comestibles: desde los famosos chapulines, cocopaches, chicatanas, gusano de maguey rojo; pasando por cuchama, chicharra de nopal, chinche de pasto y concaches (por temporada). Todo preparado sobre las tradicionales tlayudas que también pueden ser veganas con cecina de berenjena, chorizo de huazontle, tasajo y más. Los precios van de $100 a $160 la grande con todos los ingredientes. Aunque en realidad la gama de sabores reunida en este evento son muy diversos.


Se presenta también la exposición temporal “Las plantas mexicanas: Historia natural y cultural a través del agave” en el Foro Dahlia del Jardín Botánico.


Con fechas del 4, 5 y 6 de abril, sólo nos queda mañana de 10 a 4 de la tarde para poder visitarla, así que llévate a tus amigos amantes del pulmón y lo verde a visitar esta exposición-evento.




Redes del Jardín B. IB UNAM:

Facebook: Jardín Botánico del IB-UNAM

Twitter: @jbunam


 

Autor: Carolina Gusmund

 
 
 

Comments


bottom of page